Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

El pleno aprueba la candidatura de Joaquina Sánchez Domínguez al XII Premio Andaluz de Voluntariado

NOTICIAS


El pleno aprueba la candidatura de Joaquina Sánchez Domínguez al XII Premio Andaluz de Voluntariado

El pleno aprueba la candidatura de Joaquina Sänchez Domínguez al XII Premio Andaluz de Voluntariado

Memoria justificativa en la modalidad de persona voluntaria

Tati hacía un voluntariado consciente y fruto de su compromiso con el cambio social.

Para ello, puso corazón, razón y formación. A lo largo de su vida, fue identificando los sectores más desfavorecidos, los conoció de primera mano, compartió su realidad, aprendió y enseñó, adquirió la formación necesaria para dinamizar, gestionar y captar recursos que paliaran o mejoraran las condiciones de vida, y sobre todo, dotar de medios de progreso y desarrollo a los más pobres de entre los pobres.

Su compromiso político y social lo desarrolla como concejala del Ayuntamiento de Casabermeja entre 1995 y 2003. A lo largo de este periodo desempeño de manera altruista, sin percibir remuneración salarial alguna, la segunda tenencia de alcalde, y las concejalías de Hacienda, Personal, Patrimonio, Mujer, Cultura y Juventud en la corporación de 1995 a 1999; y las concejalías de Hacienda, Personal, Patrimonio, Empleo y Turismo en la corporación de 1999 a 2003.

De su labor se destaca su gran interés por el desarrollo cultural del pueblo, como puso de manifiesto en el gran número de actividades culturales organizadas, o en el hecho de haber promovido la creación de la banda municipal de música; también su apoyo al asociacionismo y la participación ciudadana se hace evidente con su contribución a la puesta en marcha del local cultural asociativo y del Consejo Local de Participación Ciudadana.

Su pasión por Casabermeja y su patrimonio cultural quedaron evidenciados con actuaciones como la mejora de la gestión del cementerio, su ampliación, cerramiento y ajardinamiento; así como su colaboración en las actuaciones de mejora de la iglesia de Nuestra Señora del Socorro y de sus bienes muebles.

También desempeño la Concejalía de Turismo de la localidad, periodo en el cual se construyó y puso en marcha de la Oficina de Turismo, contribuyendo desde la misma a la difusión de nuestro pueblo y sus valores patrimoniales.

Como Concejala de Hacienda y Personal dio muestra de su enorme capacidad y eficacia, lográndose una reducción muy importante de la deuda municipal durante su mandato, y llevando a cabo con el acuerdo de los trabajadores el primer catálogo y valoración de puestos de trabajo del ayuntamiento, uno de los primeros que se su realizaron en los ayuntamientos de nuestra provincia.

Además su gestión siempre estuvo impregnada de dos de sus valores más destacados: la luchar por la igualdad de las mujeres y la solidaridad con los desfavorecidos. Así se recuerda su trabajo codo a codo con la Asociación de Mujeres “La Torre” de Casabermeja”, participando activamente en la Federación de Asociaciones de Vecinos de Málaga.

Colaboró con Cruz Roja en su programa de apoyo a la infancia de la barriada de Los Asperones en Málaga. Asimismo, destacó por su promoción de actuaciones solidarias a favor de los más desfavorecidos como la organización de actos para sacar fondos para zonas de Centroamérica dañadas por el huracán Mitch o su implicación en la puesta en marcha de las “Semanas de la Solidaridad”.

Paralelamente se especializa en Cooperación Internacional y Derechos Humanos, aplicando su capacidad técnica y política a la planificación del desarrollo de municipios y regiones de los países menos desarrollados y con graves carencias de DD.HH.

Como voluntaria inicia sus colaboraciones con asociaciones que operan en Bolivia, Sáhara, Uruguay, etc.

Su formación se centra en todos los aspectos de la cooperación: Agente de Desarrollo Cooperativo (Junta de Andalucía), Experta Universitaria en planificación y gestión de proyectos de cooperación (OEI-UNED), Agente de desarrollo Local (Junta de Andalucía), Experta en Gestión de proyectos de desarrollo y cooperación Internacional (UMA), y otros…

Su vocación le lleva a trabajar como cooperante del Instituto de Cooperación Iberoamericana en Uruguay durante un año.

Tras su actividad asociativa, de compromiso, y con el bagaje de su formación inicia su andadura profesional como Técnica en la Oficina de Cooperación Internacional y Derechos Humanos en la Diputación Provincial de Málaga. Finalmente, se integra en el Servicio de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Málaga.

Todo el aprendizaje y compromiso por el cambio social, queda reflejado en multitud de proyectos de cooperación en los que Tati colabora de forma voluntaria, en su diseño, en su gestión, en su seguimiento, en su realización y desarrollo.

De forma cronológica se enuncian algunos de los proyectos en los que colaboró de forma destacada:

Sáhara Occidental colaborando con AMAPS (Asociación Amigos Del Pueblo Saharaui)

  • Vacaciones en paz: 1997-2004. Caravana solidaria: 1997-2004.
  • Camión Cisterna: 2004.
  • Proyecto Dotación Ambulancia a la media luna roja de los campos de refugiados.
  • Proyecto Dotación de Jaimas a la Wilaya del Aium.
  • Apoyo al sector agrario en los Campos de Refugiados: adquisición de 20 motobombas y 10 motocultores.

Bolivia en apoyo de la Asociación de Amigos de Anzaldo

  • Construcción del colegio y del internado de Anzaldo, de cinco colegios en las comunidades de Quiriría, Mollini, Tijraska y Llallaguani. y Cocapata.
  • Construcción del Comedor escolar de Anzaldo (1994).
  • Compra de dos tractores para las cooperativas de las comunidades de Anzaldo (1997-1998) y de Sacabamba (2000-2002).
  • Construcción y mantenimiento de Caminos Vecinales, construcción de atajados (1999-2000, hasta 2005).
  • Derechos Humanos en el Trópico de CBBA. (2000-2002).
  • Proyecto Educativo Núcleo Litoral (2002).
  • Proyecto CARTI con las cárceles de Cochabamba con el Colegio de Abogados de Málaga y Pastoral Penitenciaria de Cochabamba (2001-2004).
  • Compra de retroexcavadora para la Alcaldía de Anzaldo (2000).
  • Publicación del Libro “Huellas de fuego: Crónica de un linchamiento” (2003).
  • Cooperación con el Movimiento Sin Tierra de Bolivia (2003 a 2005).
  • Formación y sensibilización con la Federación de Mujeres Campesinas del Departamento de Cochabamba (COB) (2003-04-05).
  • Proyecto de Carpintería con exreclusos CBBA. (2004-2005).
  • Publicación del Libro: “Los Derechos de los Pueblos Indígenas” (2005).
  • Mantenimiento del Internado y comedor escolar en Anzaldo y Cocapata (1994-2005).
  • Proyectos de formación en comunidades campesinas del municipio de Anzaldo con AMUJALL(Asociación de exalumnos del colegio de Anzaldo) (2005)
  • Construcción de un pozo de agua en Guarayos, Sta Cruz de la Sierra (2005).
  • Compra de una movilidad a la Subcentral de Anzaldo, la Viña y Sacabamba.
  • GUATEMALA en colaboración con las asociaciones AMADEPS, Amigos de Anzaldo y Asoc iación Andagoya.
  • Centro de documentación Sololá, Guatemala. (AMADEPS: 2001)
  • Proyecto de compra de Tierras y construcción de viviendas en Quixalito. Alta Verapaz, Guatemala. (Amigos de Anzaldo.2005).
  • Titularización de las tierras para las comunidades indígenas de Alta Verapaz (Asociación Andagoya)
  • Construcción de viviendas y albergues en zonas urbanas para posibilitar la capacitación de la población indígena proveniente de zonas rurales (Asociación Andagoya).

Colombia

En 1998, Tati crea, junto a cuatro personas más, la Asociación Andagoya, que hoy tiene más de 300 socios/as cotizantes. Fue su presidenta durante 8 años. Todos los trabajos de recaudación de fondos, redacción, ejecución, justificación y evaluación de los proyectos llevados a cabo por la Asociación Andagoya se han realizado de manera voluntaria desde su creación hasta el momento. Siendo Tati sin ninguna duda la más ferviente defensora del principio de voluntariado en la Cooperación Internacional para el Desarrollo, lo que ha llevado a que los necesarios viajes de identificación o seguimiento de los proyectos se realizaran en tiempo de vacaciones de la Junta Directiva y sufragados por las personas que realizaran el trabajo.

El Municipio de Andagoya-Medio San Juan (Departamento del Chocó, Colombia) le nombra Hija Ilustre Solidaria por su labor “Dejando huellas por el Medio San Juan para que el progreso sea una realidad.”

Así, en el Municipio de Andagoya se han realizado los siguientes proyectos:

  • Construcción de 3 fases de viviendas adosadas para mujeres con cargas familiares residentes en zonas inundables del río San Juan.
  • Becas escolares para 300 alumnos de colegios de Andagoya desde 1998
  • Cooperativas textiles para mujeres.
  • Cooperativas pesqueras.
  • Adquisición de maquinaria para mejora de caminos del municipio
  • Construcción de un Centro Cívico
  • Mejora de y equipamiento de las infraestructuras escolares del municipio de Itsmina

Casabermeja a 24 de septiembre de 2.012

El Alcalde,