Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

En 1550 se manda poblar el lugar de Casabermexa

En 1550 se manda poblar el lugar de Casabermexa

Según se, lee en la documentación que estamos examinando, la cual transcribimos tal y como aparece en dichos infolios, con su misma ortografía y sintaxis, se dice que: ”Por una petición que Pero Hernández de Segura, por sí y en nombre de Ios demás vecinos y moradores de Casabermexa, en el mismo Consejo presentó nos suplicó mandáremos ver la dicha información y parecer e que pues por eIlo la utilidad y provecho que se seguía de la población de dicho lugar, le mandásemos poblar e hacer en todo como por sus partes nos era pedido porque así a servicio de Dios y nuestro y que sobre elIo proveyéramos como la nuestra merced fuese, lo cual visto por los de nuestro consejo, juntamente acordado que debíamos dar esta nuestra carta en la dicha rrazón, e con la dicha ynformación y parecer que de suso se hace mención fue Nos tuvímoslo por bien e por la presente damos licencia y facultad a los dichos vecinos de Casabermexa para que puedan hacer e hagan la dicha población e lugar en el dicho sitio que dicen de Casabermexa, según e de la manera e conforme a Ias dichas nuestras cartas y provisiones con las facultades en ellas contenidas, la cual dicha vecindad mandamos que sea de sesenta vecinos y no más, los cuales hagan sus casas y habitaciones en el lugar y parte y alrrededor de la iglesia de Nuestra Señora del Socorro que agora está edificada en el dicho sitio, en el cual dicho lugar haya justicia y regidores y oficiales como los hay en los otros lugares de la jurisdicción de la dicha cibdad de Málaga e vos mandamos que guardéis y cumpláis y hagáis guardar y cumplir esta nuestra carta y las dichas nuestras cartas susoincorporadas, según e como en ella se contiene e contra el thenor e forma de elIas no vayáis ni paréis ni consistáis en pasar en tiempo alguno ni por alguna manera so pena de la nuestra merced e de veinte mil maravedís para la nuestra Cámara a cada uno que lo contrario hiziese, so la cual dicha pena mandamos a cualquier escribano público que para esto fuere llamado que vos notifique esta nuestra carta e al que vos la mostrare testimonio signado porque nos sepamos e como se cumple nuestro mandato. Dada en la villa de Valladolid a veynte y seis días del mes de junio, año de nacimiento de Nuestro Salvador Jesucristo de miI e quinientos e cincuenta años...”

En otra carta, de fecha 26 de junio de 1550, manda el emperador Carlos I, que gobierna el reino en nombre de su madre, la reina doña Juana, recluida en Tordesillas: “que luego veáis lo sosodicho a lo términos y tierras que están junto y en la comarca del dicho lugar sitio de Casabermexa, y por vista de ojos veáis y os informéis qué tierras hay en dicho sitio y término para poder repartir entre sus vecinos así para romper, para labrar de pan como para dehesas y egidos y casas e biñas y lo de más necesario que han menester los sesenta vecinos.”

En cumplimiento de lo mandado en la anterior provisión real, se adjudicaron a cada vecino “diez hanegadas de tierras para poner de viñas e veynte para sembrar”. En el ya repetido Archivo del Ayuntamiento existen las actas del Consejo y Regimiento de Casabermexa con la adjudicación de solares para edificar, señalando sitio, superficie y nombre del vecino a quien se asigna. Asímismo hay otras en le que se detallan las divisiones en parcelas de dicho término, indicando propietario, superficie, sitio y deslindamiento, cuyas suertes aparece agrupadas en lotes numerados que se llamaban ”trances”.